miércoles
Una de bajistas
Stanley Clarke, Marcus Miller y Victor Wooten
martes
Tom Waits
Genial directo del albúm de Rain Dogs del año 1999
No se, pero cuando oigo esto, y siento lo que siento, un hondo agradecimiento a Tom Waits recorre mi mente. No me canso de escucharte.
viernes
Ayer y hoy
...así sonaban en 1958
Thelonious Monk & John Coltrane

Richard Bona & Pat Metheny
Otra pareja genial.
GRACIAS A TODOS
jueves
viernes
sábado
Programa 13º festival jazzceuta

DÍA 15, JUEVES
CHARLIE HUNTER TRÍO
Charlie Hunter, guitarra
Eric Deutsch, teclados
Tony Mason, batería
Su pasión por la música nace de su familia, su madre reparaba guitarras en Berkeley, California. Cogió su primera guitarra a los 7 años.
Charlie se gradúo en la Berkeley High School. Estudió blues, rockabilly, funk & soul … pero no fue hasta los 18 años que descubrió el jazz, cuando al escuchar a Charlie Parker, Charlie Christian y John Coltrane encontró su verdadera pasión por el Jazz. Pronto se dejó influenciar por artistas legendarios como Stevie Wonder, Marvin Gaye, Muddy Waters, Buddy Guy o Little Walter.
Charlie se hizo su propia guitarra de 7 cuerdas (2 cuerdas de bajo, 5 cuerdas de guitarra). Viajó a Europa en la década de los ochenta para tocar por las calles de Paris y Zurich. Cuando volvió a Estados Unidos, se trasladó a San Francisco, donde tocó en los clubs, él mismo interpretaba las partes tanto de guitarra como de bajo.
Conoció Michael Franti. Tocaron juntos hasta que Franti formó su propio grupo “Disposable Heroes of Hiphoprisy”. Con ellos estuvo algunos años “rapeando” y realizaron giras muy especiales, llegando a actuar en grandes estadios como teloneros del grupo “U2” o “Primus”.
Charlie añadió otra cuerda de bajo más a su guitarra y la convirtió en su famosa guitarra de 8 cuerdas. En 1995, firmó con la prestigiosa discográfica “Blue Note Records” y su trío grabó su tercer álbum “Bing, Bing, Bing”, donde interpreta temas de Nirvana.
Creó su propio sello discográfico "antacid jazz". Charlie tuvo un proyecto con Scoot Amendola, llamado “James T. Kirk” una banda cuyo nombre estaba inspirado en la música de James Brown, Thelonious Monk y Rahsaan Roland Kirk. La discográfica Warner BROS se interesó por ellos y lanzaron su siguiente álbum, aunque la banda pasó a llamarse T.J.Kirk.
En el sello discográfico “Blue Note” Charlie Hunter grabó tres álbumes más. Pronto empezó a buscar un nuevo sonido junto a Amendola a la batería y John Santos en la percusión. Blue Note le recomendó al músico vibrafonista, Stefon Harris y Charlie decidió cambiar el nombre de su banda, y pasaron a llamarse Pound for Pound. Lanzaron el quinto álbum de estudio llamado “Return of the Candyman”.
En 1999 se aventuró a grabar un álbum, solo acompañado con otro músico, Leon Parker. Un músico que influyó mucho en su trabajo fue Adam Cruz, con quien estuvo de gira con el durante 1999.
Charlie Hunter ha colaborado con Norah Jones, Greg Osby, Les Claypool (Primus) … y publicado catorce álbumes.
DÍA 16, VIERNES
THIRD WORLD LOVE
Avishai Cohen, trompeta
Daniel Freedman, batería
Yonatan Avishai, piano
Omen Avital, bajo
Avishai Cohen – trompetista
Nacido en Israel, es también compositor y empezó a tocar a la edad de 8 años y su carrera profesional a los 10 años. Recibió su formación musical en Boston en “the Berklee College of Music”, donde ganó el premio “Clark Terry Award”. Quedó en tercer lugar en la prestigiosa competición de Trompetas de Jazz “Thelonious Monk Jazz Trumpet Competition”. El último trabajo con su trío es “The Trompet Placer” (Fresh Sound Records) en el que colaboran músicos tan importantes como Jeff Ballard . Con este disco ha conseguido cinco estrellas en la revista “Jazzman” y fue nominado a uno de los mejores álbumes por el “New York Times” en el 2003.
Omer Avital – bajista
Nació en Israel. Empezó a estudiar guitarra clásica, interesándose después por el contrabajo. Sobre este instrumento siguió sus estudios cuando se mudó a Nueva York. Ha trabajado con artistas tan importantes como Roy Haynes, Brad Mehldau, Al Foster, Mark Turner y Joshua Redman. Formo parte de la “Small´s Scene” desde 1994 al año 2000, tocando regularmente con su sexteto “The Omer Avital Group”. En el 2001, Omer volvió a Israel y empezó sus estudios en composiciones clásicas en la “Jerusalem Academy”, donde da clases de jazz e improvisación.
Daniel Freedman – batería y percusionista
Este neoyorquino en sus primeros años de estudio estuvo con Maz Roach y Billy Higgins y más tarde realizando un master de batería estuvo en África y Cuba. Daniel ha tocado y grabado con artistas tan importantes como Tom Harrell, Wynton Marsalis, Omar Faruk Tekbilek o Toumani Diabate. Su disco "Trio" (Fresh Sound Records) con Jason Lindner y Omer Avital recibió nueve estrellas en la revista de batería “Modern Drummer Magazine”. Daniel ha producido música para la televisión y para el cine.
Yonatan Avishai – pianista
Pianista y compositor israelí estudió música clásica y jazz. Con catorce años ya lideró su propia banda tocando en festivales tan relevantes como el “Red Sea Festival” o el “Tel Aviv Jazz Festival”, y en la banda de Arnie Lawrence’s.
Ha creado música para películas, danza y teatro y formado parte de “The Left Bank” (un espacio alternativo para música original en Tel Aviv).
Vive en Francia desde hace años, enseñando música educativa y terapia musical. Y forma parte del grupo “Konko-To”.
DÍA 17, SÁBADO
ANNA MARIA JOPEK
Anna María Jopek, voz
Marek Napiorkowski, guitarra
Robert Kubiseyn, bajo
Cezary Honrad, batería
Nace en el seno de una familia de artistas, su padre, Stanislaw Jopek es cantante y su madre Mariola Steczkowska bailarina profesional. Estudia música desde muy pequeña y a los 14 años debuta con la Orquesta Filarmónica de Varsovia. Anna Maria Jopek dice que su música no es solo jazz, sino que ha llegado a ella a través de la antigua música tradicional polaca, que está impregnada de paisajes y sonidos eslavos, pero que toma del jazz su libertad, su armonía y su sentido del tiempo.
En 1989 se traslada a Nueva York donde estudia jazz en la Escuela de Música de Manhattan. En 1994 se gradúa en la Academia de Música de Varsovia y en 1996 se licencia en filosofía por la Universidad de Varsovia.
En 1996 es invitada a participar en el festival “Jazz Jamboree” de Varsovia donde consigue una gran crítica que la lleva a firmar al año siguiente con la discográfica Universal para grabar su primer disco de donde se extrae la canción que la lleva a representar a Polonia en el Festival de Eurovisión 1997. Su carrera da un gran salto en el 98 al publicar su segundo disco “Szeptem” con el que consigue su primer disco de platino. En el año 2000 colabora con Wojciech Kilar autor de la música de las películas “Drácula” de Coppola y la “Novena puerta”. Publica el disco “Bosa” considerado por la crítica polaca como el mejor del año y actúa como telonera de Sting en Katowice. En el 2002 publica fuera de Polonia el disco “Barefoot” que la da a conocer internacionalmente y permite que el legendario guitarrista Pat Metheney se interese por ella colaborando en su siguiente disco “Upojenie” publicado ese mismo año. “No podría imaginar algo más inspirado, motivante y creativo que trabajar con Pat. Él ha sido mi principal mentor durante estos años, hacer música juntos ha sido la experiencia más emocionante de mi vida profesional” ha dicho Anna Maria. Por su parte Pat Metheney ha declarado “… Anna es original, extraordinaria y diferente, es brava, modesta y abierta. Es una gran música. Toda su vida ha tratado de tocar su mejor nota, tratando de sonar bien, es muy cuidadosa con la música. En ese aspecto es como yo, por eso me decidí a trabajar con ella”.
En el 2007 ha compartido escenario con Richard Bona y ha publicado el disco “ID” en el que cuenta con colaboraciones como la de Banford Marsalis, Christian McBride – que estuvo en nuestro festival en el año 2002- Richard Bona y el tunecino afincado en Paris Dhafer Youssef entre otros grandes músicos.
Anna Maria Jopek llega a Ceuta procedente de St. Petersburgo donde ha terminado, el pasado día 12, su gira por Rusia.
historia del festival jazzceuta

I Festival de Jazz Ciudad de Ceuta
22, 23 y 24 de noviembre de 1.995
Javier Ruibal
Chano Domínguez Trío
Antonio Toledo Grupo
II Festival de Jazz Ciudad de Ceuta.
11, 12 y 13 de julio de 1.996
Brazil Jazz Ensemble
Lou Bennett
Ximo Tebar Group
III Festival de Jazz Ciudad de Ceuta.
6, 7 y 8 de Noviembre de 1.997
Tres Partes de lo Mismo
Baldo Martínez Grupo
Mediterrani Jazz Band
.jpg)
IV Festival de Jazz Ciudad de Ceuta.
12, 13 y 14 de noviembre de 1.998
Luis Balaguer Trío
Carme Canela & Trío
Benny Golson and the Champs
V Festival de Jazz Ciudad de Ceuta.
6, 11, 12 y 13 de noviembre de 1.999
Jamba Dixieland
Fajardo, Ros & Reyes Trío
Confirmatión
Andy Summers Trío Raider
VI Festival de Jazz Ciudad de Ceuta.
22, 23, 24 y 25 de noviembre de 2.000
Triple Zero
Francisco Posé Cuarteto
Gonzalo Rubalcaba Trío
Ramón Cardo Cuarteto

VII Festival de Jazz Ciudad de Ceuta.
7, 8, 9 y 10 de noviembre de 2.001
2º Cónclave
D´tres
Max, Benavent y Niebla Trío
Kenny Garrett Quartet
VIII Festival de Jazz Ciudad de Ceuta.
6, 7, 8 y 9 de noviembre de 2.002
Ramón Cardo & Joan Soler Quartet
Alfonso Gamaza Septeto
Ester Andujar Group
Christian McBride Band

IX Festival de Jazz Ciudad de Ceuta.
6, 7 y 8 de noviembre de 2.003
Fajardo – León – Reyes Trío
Ricardo Belda Trío
Yellowjackets
X Festival de Jazz Ciudad de Ceuta.
4, 5 y 6 de noviembre de 2.004
El Recortao y Sussobrinos Band
Ari Hoenig
Nestor Torres
11, 12 y 13 de noviembre de 2.004
Juan Galiardo Trío
Ximo Tebar & The Champs featuring Rob Bardag
Edward Simon Trío

XI Festival de Jazz Ciudad de Ceuta.
10, 11 y 12 de noviembre de 2.005
Saguiba
Viktoria Tolstoy Cuarteto
Mike Stern Cuarteto
XII Festival de Jazz Ciudad de Ceuta.
9, 10 y 11 de noviembre de 2.006
Candelaria
Pee Wee Ellis Asembly Quartet
Rodríguez Brothers

Anuncio
13º FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ
CIUDAD DE CEUTA
Al igual que los últimos doce años la Asociación Cultural La Coctelera acude a la cita con el jazz. Este año organizando la 13ª edición de Festival Internacional de Jazz Ciudad de Ceuta los próximos días 15, 16 y 17 de noviembre de 2.007 en el salón de actos del Palacio Autonómico a las 9,30 de la noche. En esta ocasión el carácter internacional del festival es muy señalado ya que los tres conciertos programados son de artistas internacionales de primer nivel. Las entradas son al precio de 10 euros para cada actuación, habiendo un abono de 25 euros para el festival completo. Se hará un descuento del 50% en el precio de estas entradas con la presentación del Carnet Joven.
Así mismo queremos invitar a todos los ciudadanos de Ceuta a participar en este festival de música de calidad y en directo en nuestra ciudad. Este año se han programado tres conciertos que esperamos que satisfagan a los aficionados más exigentes y a los que se aproximen por primera vez al jazz.
PROGRAMA
Jueves 15
CHARLIE HUNTER TRÍO
Viernes 16
THIRD WORLD LOVE
Sábado 17
ANNA MARIA JOPEK
Adios Joe ...
