domingo
Toumani Diabaté
... aquí lo vemos con Danny Thompson al bajo.
sábado
Cibelle
Hummm!!! Si te ha gustado te recomiendo que pinches también el vídeo de Green Grass...te gustará mucho.
martes
Simphiwe Dana
Con su segundo disco –The one love movemente on bantu biko street- Simphiwe quiere homenajear a Stephen Biko, histórico líder anti apartheid asesinado en 1977 por un retén policial, y recuperar la memoria histórica de su país. Este trabajo la ratifica como una de las voces más refrescantes a la hora de hacer converger los sonidos tradicionales con las influencias del jazz, el soul y el rhythm and blues. 'The one love movement on Banku Biko Street' señala una dirección más 'jazzy' y está considerado como una estimulante sorpresa del panorama discográfico internacional del 2.007.
Fuente: Alberto
lunes
La frontera
Dice Mayor Zaragoza; “En un mundo cada vez más pequeño, donde predomina la diversidad, de nada sirve atrincherarse, replegarse en sí. El mejor medio de sobrevivir para abordar una nueva dimensión de la existencia consiste en saber vivir con el otro, y escucharlo. La tolerancia no es soportar al otro; es conocerlo, comprenderlo, respetarlo e incluso -¿por qué no?- admirarlo”. Conocer y valorar la música del otro lado de la frontera, de cualquier frontera, es algo que a mí me enriquece, me universaliza. El jazz es una música eminentemente libre, y la improvisación así lo demuestra. “Solo el que sabe es libre, y más libre el que más sabe. La cultura es el fundamento de la libertad” decía Unamuno, y como sabemos, la libertad no está en la luz, sino en la duda, no en lo demostrable sino en lo presumible. Desconfío de mis certezas… y de las tuyas. Por lo tanto, la formula de información más reflexión igual a conocimiento parece adecuada. Y para mi que el jazz estimula la reflexión.
El jazz a lo largo de toda su historia a sido un gran lugar de mestizaje, de músicas silentes, de creación y de intuición, de aceptar al diferente y admirarlo si era merecedor. Algunos músicos, estando tan limitados en sus medios para cambiar la sociedad, ¡han hecho tanto!, han dado un tremendo empujón, no siempre en la misma dirección es cierto, y han provocado convulsiones planetarias en las conciencias individuales y colectivas. Estos artistas son, entre otros, el reducto que queda de la creatividad de una sociedad sin ideologías y por lo tanto sin ideólogos. En una sociedad fútil de consumidores obedientes el arte es una de las herramientas transfronterizas que sustancian las diferentes culturas en su diversidad y su riqueza.
La frontera
Hoy vuelvo a la frontera
Otra vez he de atravesar
Es el viento que me manda
Que me empuja a la frontera
Y que borra el camino
Que detrás desaparece
Me arrastro bajo el cielo
Y las nubes del invierno
Es el viento que las manda
Y no hay nadie que las pare
A veces combate despiadado
A veces baile
A veces… nada
Hoy cruzo la frontera
Bajo el cielo
Es el viento que me manda
Bajo el cielo de acero
Soy el punto negro que anda
A las orillas de la suerte
Lhasa de Sela