En Granada, realiza su primera gira junto a Carlos Cano en 1980.
En Madrid actúa en los clubes de jazz junto a su paisano Tito Alcedo con el que también realiza giras europeas. Más tarde en Bélgica se le une el guitarrista Antonio Toledo y el pianista Chano Domínguez, el cual participa en la grabación de su primer trabajo “Las Quimeras del Momento”. Allí estudia en la sección de jazz del conservatorio de Bruselas.
Regresó a Madrid en el año 1996 donde impartió clases y grabó junto a cantantes como Martirio, Gema y Pavel, Javier Ruibal, Gladstone Galliza, Clara Montes, Carmen Paris, el timplista José Antonio Ramos, etc.
En 2001 ve la luz su segundo disco “Atún y Chocolate” producido por el actor Gabino Diego. En este disco participa la cantaora Eva Durán y músicos como Jorge Pardo, Guillermo Mc Guill, Tino de Geraldo, Javier Colina y Tomasito, entre otros. En el 2004 recibe el encargo de Pablo Carbonell para componer la banda Sonora de la película que recibiría el mismo título que su CD, "Atún y Chocolate" y cuyo tema central canta su hija Ester.
Nono García presenta en esta gira su nuevo disco “Al Filo de la Medianoche”, en el que versiona "Caravan", del trombonista Juan Tizol que popularizó Duke Ellington, con el "quejío" jazzístico de Eva Durán, "Round About Midnight" de Thelonious Monk por bulerías, "Te Recuerdo Amanda" de Victor Jara y hasta el tanguillo gaditano "Los Duros Antiguos".
La música de Nono García ha ido creciendo en autenticidad por lo natural de su fusión y con el color de los instrumentistas de jazz que aportan originalidad y frescura a sus composiciones y las adaptaciones de temas clásicos del jazz, la copla, músicas sudamericanas y el cante jondo. Es un guitarrista versátil, además de pionero, que destaca por su buen gusto e inteligencia en sus composiciones y su clara inspiración flamenca.