
HADOUK TRIO. Didier Malherbe (s, f, cl alto, doodook, pékoo, ocarina), Loy Ehrlich (tec, kora, hajouj, awicha), Steve Shehan (congas, djembé, derbouka, hadgini, sanza).
Tres experimentados músicos franceses que combinan instrumentos electrónicos con instrumentos acústicos de los más diversos orígenes, incorporando a su particular forma de entender el jazz la fuerza de las melodías primitivas. Hadouk Trío, con su amplitud de miras artísticas, eleva a su máxima expresión el concepto de “música mundial”, del que ha sido pionero, y se siente verdaderamente cómodo en el eclecticismo y la polivalencia, en un terreno impreciso entre Europa, África y Oriente.
Hadouk Trío ha editado los discos Shamanimal (1999), Now (2002), Live àt FIP (2004) y Utopies (2006), Baldamore (2007) discos que reflejan un concepto; la utopía como la esencia misma de este trío, su naturaleza profunda y su fuerza.
6 comentarios:
Tengo fotos de Hadouk Trío hechas en el Festival de Jazz de San Sebastián del verano pasado. A ver si las busco y las pongo. Esta vez te he pillado. Buen post!
Un abrazo.
Raro, rarísimo es que tú no tengas las fotos de un músico de jazz; ¿tienes idea del número de fotos que conservas?. Una de las fotos del post es con el Kursal de fondo, supongo que del verano pasado.
Gracias Esther.
Un abrazo
Hola:
Bueno, estoy bastante impresionado por lo que he escuchado y visto. Para mí son un agradable descubrimiento.
Gracias por el post. Un saludo.
Celebro que te guste, Troglo.
Me gustaría ir este año a Essaouira a verlos, pero no sé fechas ni nada todavía.
Gracias a ti.
Un saludo.
Me gusta el jazz y disfruto muchisimo escuchandolo o más bien sintiendolo.
Tienes un blog estupendo sobre el mundo del jazz.
Un saludo
Inés
Magnífico post, Santiago. No sabes cuánto te lo agradezco. A Steve Shehan lo conozco por sus colaboraciones con Serrat en "Nadie es perfecto", pero no lo había escuchado nunca con este fantástico trío. Hoy he estado buscando cosas suyas en Murcia, pero no he encontrado nada. A principios de junio voy a París y seguro que allí me será más fácil. Ya te contaré.
Otra cosa: ¿qué ha sido de Steve Hillage? Fue uno de mis guitarristas favoritos a finales de los 70, y me ha dado mucho gusto que lo cites; me ha traído muy buenos recuerdos; por aquella época era también uno de los preferidos del Monda.
Un fuerte abrazo, vecino.
Publicar un comentario